¿Qué son las arrugas del labio superior y cómo eliminarlas?
El conjunto de arrugas del labio superior, conocido popularmente como “código de barras”, es uno de los motivos de consulta más frecuentes en estética facial, sobre todo en mujeres a partir de los 35 años.
Este problema afecta al sexo femenino más que al masculino, ya que los varones, al tener una piel más gruesa y contener los folículos pilosos de la barba, están protegidos del deterioro de esta región.
Clásicamente esta patología se asociaba sobre todo a fumadores, aunque hoy en día sabemos que el tabaco, aunque empeora drásticamente el problema, no es el único ni principal causante. La anatomía y la fuerza del músculo orbicular del labio así como la forma del maxilar superior, que vienen condicionados genéticamente, son los máximos responsables de la aparición de estas lesiones.
El músculo orbicular de los labios hace posible gestos tan cotidianos como pronunciar las letras “o” y “u”, besar, aspirar o silbar, pero su contracción a lo largo del tiempo va deteriorando la piel que lo recubre, afinándola hasta fracturarla y apareciendo múltiples arrugas que, si bien al principio sólo se hacen evidentes al gesticular, con el tiempo se hacen permanentes y visibles en reposo.
Por otro lado, a medida que vamos envejeciendo, los músculos faciales que rodean la boca se van atrofiando, perdiendo volumen y definición, y el hueso maxilar puede perder masa ósea, disminuyendo su espesor tanto en altura como en anchura, lo que además de provocar problemas dentales, favorece la formación de arrugas en el labio superior.
La pérdida de piezas dentarias por traumatismos, enfermedad periodontal u otras causas odontológicas, también favorecen la formación de surcos y pliegues cutáneos en esta zona.
Otro factor que afecta negativamente a la piel del labio superior es la exposición solar que, además de producir lesiones que pueden ser precancerosas a nivel de su parte roja, produce elastosis con disminución del colágeno y la elastina de la dermis, lo que lleva al deterioro de esta piel.
Si a lo comentado anteriormente le añadimos el consumo de tabaco, como hemos apuntado al principio, la situación se agrava y el deterioro del labio superior se acelera.
La nicotina deshidrata la piel, disminuye su vascularización dañando los capilares dérmicos, aumenta la actividad de la enzima elastasa y de las metaloproteinasas, disminuyendo así el colágeno y la elastina. También disminuye la vitamina A y altera la función de los estrógenos que tienen un efecto de protección ante el envejecimiento solar.
Por todas estas razones la nicotina es un elemento muy dañino para la piel y combinada con el envejecimiento cronológico y con el fotoenvejecimiento es devastadora para la zona cutánea.
¿Qué tratamientos detienen el envejecimiento?
Afortunadamente, hay tratamientos médico estéticos que pueden detener el envejecimiento del labio superior y revertirlo.
Cuando el defecto es incipiente, podemos tratar con agentes cosméticos en forma de cremas hidratantes y regenerantes, usando la vitamina C y E, el retinol o el ácido glicólico, o bien usar estos mismos componentes formulados farmacológicamente a modo de peeling para intensificar la respuesta de la piel.
En estos estadios iniciales también podemos realizar la infiltración de ácido hialurónico para finas líneas combinado con péptidos, aminoácidos y otras sustancias regenerantes, introduciéndolas con finísimas agujas en el espesor de la pequeña arruga para inducir la regeneración de la piel y la atenuación de la arruga, sin aumentar en absoluto el volumen de la zona.
Cuando la piel se encuentra muy estropeada, el tratamiento ideal es renovarla, eliminando la piel fracturada dando paso a una nueva piel
más lisa y tersa. Para ello el láser Deka Smartxide Dot/RF es de alta eficacia. Este láser combina la emisión de CO2 de manera fraccionada para hacer desaparecer la piel dañada, con radiofrecuencia que tensa y remodela el colágeno profundo de la zona a tratar y facilita la aparición de una piel nueva sin defectos. Se realiza en una sola sesión tras la cual la piel se muestra marrón-rojiza, pelándose unos 4-5 días después. Es entonces cuando aparecerá una piel rosada y tersa que habrá que cuidar con agentes hidratantes y protectores solares durante el mes posterior, tiempo en el que la piel madura adquiriendo un aspecto denso y terso.
Cuando el músculo orbicular está plegado en sí mismo y la arruga no sólo afecta a la piel sino que parte de esta capa profunda, los tratamientos puramente cutáneos no pueden resolver totalmente el defecto. En estos casos al tratamiento con láser se le añade la infiltración de ácido hialurónico con una técnica especial denominada Cleft Infiltration, en la que no se infiltra la dermis media o superficial, sino en la que se inyecta a nivel de la unión entre la piel y el músculo para realizar un plano de clivaje que permita que el pliegue del músculo no se transmita a la piel. De este modo conseguimos anular el efecto nocivo del músculo sobre la piel en la gesticulación.
En definitiva, para mantener un labio superior joven y terso, debemos evitar el tabaco, protegernos del sol, mantener una buena salud dental, cuidar la ingesta de calcio para mantener el hueso maxilar denso y usar cosméticos adecuados. La medicina estética puede colaborar con este propósito mediante las infiltraciones y el láser que son recursos altamente eficaces para devolver al labio superior toda su juventud.