La Generación Millennial, o Generación Y engloba un grupo de jóvenes entre 20 y 35 años que han crecido en un mundo global y dinámico en el que la salud y el cuidado personal ocupan un lugar importante.
Esta generación cada vez muestra más interés por los cuidados cosméticos y de belleza y esto se debe principalmente a dos razones:
La primera, que los cánones de estética entre los jóvenes están cada vez más marcados
Ahora más que antes, debido a internet y a las redes, los ideales de belleza se establecen muy precozmente, casi en la adolescencia, y están marcados por cantantes, influencers y actrices.
Estos ideales se basan en el realce de pómulos y labios, la marcación del contorno mandibular y la apertura de la cola de las cejas.
La segunda es que en la sociedad de hoy hay una resistencia general al envejecimiento
Cuando aparecen los primeros signos de edad, los jóvenes quieren evitarlos porque saben que hay métodos para ello y son muy conscientes de que la prevención funciona.
No quieren ver un selfie en el que se les marca una pata de gallo, un entrecejo o unas cicatrices de acné.
Redes sociales: una catapulta para el conocimiento de la medicina estética facial
Las redes sociales muestran a los jóvenes tanta información y de una manera tan completa, que son grandes conocedores de los temas que les interesan desde muy temprana edad.
La Generación Millennial ha crecido con esta información a su alcance y cuando acuden a consulta lo hacen con mucho más conocimiento que las generaciones anteriores.
Han leído sobre el tema, han estudiado la información, la han contrastado y son capaces de hacer preguntas muy concretas y específicas sobre lo que desean.
El gusto por los tratamientos de estética en esta generación no es una moda, realmente surge por la gran importancia que le dan a la prevención y al cuidado estético, sobre todo en comparación con generaciones anteriores.
Prevención del envejecimiento: objetivo top de la generación millennial
En los últimos años, hemos ido comprobando en nuestras clínicas cómo muchos jóvenes consultan sobre cuándo es el momento ideal para comenzar con tratamientos de medicina estética.
No vienen deseando tratarse u obsesionados con hacerse algo, sino a consultar si es o no el momento de comenzar.
Desean conocer el estado de su piel, su grado de envejecimiento inicial y que opciones de tratamiento y prevención les podemos plantear.
Los jóvenes de la generación millennial suelen ser muy coherentes y suelen seguir el consejo del profesional, por esta razón los médicos tenemos una gran responsabilidad a la hora de conducirlos bien en el mundo de la estética y que hagan un uso responsable y saludable de la misma.
Qué grupo de jóvenes debe tratarse y cómo
El envejecimiento, aunque parezca increíble, comienza a los 26 años y en personas con genética desfavorable iniciar precozmente tratamientos de prevención es muy importante.
En este sentido, el tratamiento de redensificación cutánea con Redensity 1 es uno de los más demandados en la actualidad
Este inyectable se convierte en un “must” en jóvenes que presenten en su piel cicatrices hundidas o poros marcados como secuela del acné, pieles muy flácidas que no corresponden a la edad, papadas marcadas precozmente con componente hereditario, patas de gallo, entrecejos o surconasogenianos de origen muscular o pieles muy deshidratadas o de mala calidad que no se controlan con la cosmética.
En todos estos casos la redensificación facial sería un tratamiento preventivo estupendo, ya que mejora el grosor de la dermis y la calidad de la piel, haciéndola más resistente a la rotura (y por tanto a las arrugas) y a la flacidez. En el caso de las secuelas de acné, la piel tendría más tersura y uniformidad.
En otros casos, los primeros signos de envejecimiento se asocian a las arrugas de origen muscular, como entrecejo, frente y pata de gallo. En estos pacientes la toxina botulínica (BOTOX, Azzalure, Vistabel, Bocotture) puede ser un estupendo preventivo.
En los jóvenes con pieles con tendencia a las manchas, acompañar los tratamientos anteriores con IPL o láser para manchas es también una buena idea.
¿En qué consiste el concepto de moda de redensificación cutánea?
La redensificación con REDENSITY 1 combina el efecto del ácido hialurónico hidratante con el complejo dermorrestructurante cutáneo que contiene aminoácidos, antioxidantes y compensadores del envejecimiento solar que permiten una regeneración de la dermis.
Una dermis más gruesa y elástica, es más resistente a la aparición de arrugas y flacidez.
Además, la estimulación a nivel dérmico manda señales bioquímicas de regeneración a la epidermis que favorecen el buen aspecto de la piel.
La redensificación de la piel se puede realizar en gente joven en los casos que hemos comentado anteriormente, pero también en personas de mediana edad y edad madura para enlentecer el envejecimiento y regenerar la piel, en pacientes con enfermedades de base o alteraciones hormonales que hacen que la piel se afine y se deteriore o en pacientes sometidos a radioterapia y quimioterapia que provocan sufrimiento cutáneo.
La redensificación cutánea es sin duda uno de los conceptos más novedosos en medicina estética, que ha irrumpido con fuerza y llega para quedarse.