MICROLIFTING
¿Qué es el Microlifting?
Se realiza mediante mínimas incisiones por debajo de la patilla del pelo y delante de la parte superior de la oreja. Este abordaje nos permite acceder al tejido profundo, conocido como sistema músculo aponeurótico superficial (SMAS) ,para realizar un tensado del mismo mediante unas suturas especiales.
Una vez que este tejido está elevado, se procede a la eliminación del excedente de piel de la zona para mejorar la flacidez de la región más externa de la mejilla y de la mandíbula alta.
Duración del procedimiento
Anestesia
Tiempo de recuperación
¿Cómo funciona?
VENTAJAS DEL MICROLIFTING
CARACTERÍSTICAS DEL MICROLIFTING
¿PARA QUIÉN ESTÁ RECOMENDADO EL MICROLIFTING?
- Desean prevenir la flacidez del tercio medio de la cara, cuando ésta comienza instaurarse
- Quieren corregir la flacidez incipiente del tercio medio de la cara
- Desean prevenir el desdibujamiento mandibular, sobre todo, en la zona más anterior por debajo de las comisuras de los labios
- Quieren hacer tratamientos preventivos/correctivos a largo plazo, sin recurrir a rellenos o aparatología
- Desean evitar tratamientos que den volumen al rostro
Esta técnica es adecuada para defectos leves o medios, ya que tenemos una limitación en la tracción de los tejidos internos, así como en la resección de la piel al ser de mínimo abordaje.
Si la flacidez ya está muy instaurada y el desdibujamiento de la mandíbula es grande, hay que recurrir a otras técnicas con abordajes mayores ,como el mini lifting o el lifting cérvico facial.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿QUÉ PRECAUCIONES DEBO TENER ANTES DE REALIZARME UN MICROLIFTING?
Es importante que nos informes sobre tu estilo de vida y salud. La medicación que tomas, el tabaco y el alcohol pueden influir negativamente aumentando el tiempo de recuperación e interfiriendo en la cicatrización.
TABACO
Si eres fumador sería ideal dejar el tabaco como mínimo quince días antes y no volver a fumar hasta pasado un mes de la intervención, ya que el tabaco afecta de forma muy negativa a la cicatrización. Para el micro lifting no es absolutamente necesario cumplir este requisito, pero si es altamente recomendable.
MEDICACIÓN
También es recomendable evitar tomar, al menos quince días antes, medicamentos que interfieran en la coagulación sanguínea: aspirina, antiinflamatorios, ginkgo biloba… Si tuvieses algún tipo de dolor por cualquier causa en los días previos a la cirugía, debes consultarnos que medicinas puedes tomar. Esta permitido el paracetamol y el metamizol.
TINTES Y MAQUILLAJES
Si tienes que teñirte el pelo te recomendamos que lo hagas 4-7 días antes de la cirugía. Así la cobertura te durará suficiente tiempo para poder volverlo a teñir después de la intervención y que te veas bien durante todo el tiempo.
Es importante llevar la piel muy bien desmaquillada y limpia al quirófano. El pelo también debe estar muy limpio, insistiendo en la higiene en la zona alrededor de las orejas sobre todo el día de la intervención.
¿CUÁNDO ME PUEDO DUCHAR Y LAVAR EL PELO?
Puedes ducharte al día siguiente de la cirugía con cuidado. Evita mojar la mentonera, te recomendamos darte un baño o usar la alcachofa de la ducha sin mojar la cabeza.
Puedes lavarte el pelo pasados 3 días con agua templada. No pasa nada si se mojan los apósitos (esparadrapo de cobertura de la herida) en caso de que aun lleves alguno, puedes secarlos con aire templado del secador.
También puedes secarte el pelo con aire tibio y usar cepillo de secado, siempre y cuando lo hagas suavemente, con mucho cuidado y evitando dar tirones.
¿CUÁNDO ME PUEDO TEÑIR EL PELO?
Te aconsejamos usar tinte pasado un mes de la cirugía, si lo necesitases antes, recomendamos quedarse lejos de las zonas de las heridas.
¿CUÁNDO PUEDO LAVARME LA CARA, USAR MIS CREMAS HABITUALES Y MAQUILLARME?
Pasados dos días de la cirugía puedes lavarte la cara suavemente, así como ponerte tus cremas faciales habituales respetando la zona donde llevas puntos.
Podrás maquillar tus ojos y labios y ponerte colorete en polvo, pero te recomendamos no usar maquillajes en crema hasta los 7 días de la intervención, no cubriendo la zona de los puntos hasta 15 días después, para dar tiempo a que la cicatriz se estabilice.
¿DEBO PONERME ALGUNA CREMA O PARCHE CICATRIZANTE?
Según sea la intervención y las características de la piel de cada paciente, las cicatrices tienen unas u otras peculiaridades. El uso de cremas cicatrizantes dependerá de estas características. Te daremos un consejo personalizado sobre que cicatrizantes usar y con que pauta. No sigas consejos de otros amigos o conocidos que hayan tratado sus heridas con diferentes cosméticos, puede que esas cremas o parches no te vayan bien a ti.
¿CUÁNDO PUEDO CONDUCIR?
Te recomendamos no conducir hasta al menos 2 día después de la intervención, cuando ya hayas retirado la montonera.
¿QUÉ CUIDADOS DEBO TENER DESPUÉS?
Es muy importante seguir las instrucciones marcadas para tener un excelente resultado.
Durante los 3-4 primeros días debes dormir con la cabeza mas elevada que los pies. Un truco útil para sentirte mas cómodo, es poner unos almohadones altos bajo el colchón en la zona de la cabeza, en lugar de colocarlos directamente bajo tu almohada, así el cuello se plegará menos y favoreceremos la circulación del rostro. No es necesario en ningún caso que duermas sentado.
El día de la intervención saldrás de la clínica con una banda compresiva que llevarás durante 24-48 horas aproximadamente. Es recomendable no retirar ni aflojar esta mentonera ya que ayuda a la compresión de la zona y por tanto a evitar hematomas e inflamación, conllevando una mejor recuperación y mejor resultado en el tiempo.
Intenta no hacer esfuerzos y no hacer movimientos bruscos de cabeza las primeras 72 horas. Nunca debes agacharte bruscamente, si necesitas realizar este movimiento es preferible hacerlo flexionando las piernas dejando la cabeza erguida y no flexionando el tronco.
Aplícate hielo local durante las primeras 48-72 horas (nunca lo apliques de forma directa, cúbrelo con un pañuelo o compresa fina para evitar una quemadura por frio).
¿CÓMO ES EL POST OPERATORIO?
En los primeros días suele haber inflamación leve a moderada en la zona tratada justo debajo de la patilla del pelo y por delante de la parte alta de la oreja.
Es posible que aparezcan hematomas, aunque es muy infrecuente. En caso de que aparezcan es raro que haya un hematoma azul o morado oscuro, con más frecuencia suele haber una infiltración amarillenta de la piel. En estos casos puedes aplicar cremas que favorezca su reabsorción.
Durante los primeros días por delante de la oreja suele aparecer un pliegue en la piel, resultado de la inflamación y de la tracción cutánea . Este pliegue irá disminuyendo su intensidad y desapareciendo con el paso de los días. El tiempo que tarda en desaparecer va a depender de las características anatómicas de cada paciente, así como del grosor de piel y de la adaptación del tejido a la tracción. Durante este tiempo hay que tener en cuenta que puede ser necesario camuflar la zona con el pelo.
En el post operatorio no suele haber apenas dolor, únicamente se presenta molestia en las primeras horas cuando la anestesia local va desapareciendo.En estos casos se controla fácilmente con analgésicos comunes.
El tratamiento post operatorio a nivel de medicamentos consiste en la toma de antibióticos para prevenir la infección y analgésicos/antiinflamatorios para favorecer una rápida recuperación.
¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDO TENER?
Las complicaciones con esta técnica son excepcionales ,detallamos a continuación, las más importantes:
Alteración de la cicatrización: aunque se espera una buena cicatrización y la zona normalmente es favorable, en cualquier procedimiento de tensado puede haber alteraciones de la misma . El proceso de cicatrización es complejo y depende de muchos factores entre ellos de un componente genético característico de cada paciente. Si esta alteración ocurre puede haber cicatrices rojas y gruesas que requieran de tratamiento posterior o bien cicatrices anchas y blancas.
Lesión nerviosa : aunque es extremedamente infrecuente , la cercanía de la rama temporal del nervio facial lo hace susceptible de daño. En este caso puede verse comprometida la movilidad de la ceja. En caso de que esto ocurra lo mas frecuente es que sea transitorio y se recupere en el intervalo de 15 dias a 3 meses. La posibilidad de daño permanente también existe, aunque es muchísimo mas improbable.
¿CON QUÉ TIPO DE ANESTESIA SE REALIZA?
Se realiza con anestesia local. Si eres una persona nerviosa puede usarse medicación sedante vía oral antes del procedimiento, en este caso se valorará previamente y se tomará en la clinica.
¿CUÁNDO SE RETIRAN LOS PUNTOS?
Las suturas que usamos son reabsorbibles y transparentes, por tanto no es necesario retirarlas, solo eliminaremos los pequeños nudos de contención que se dan a la entrada y a la salida de las mismas.Esta retirada se realiza entre 10 y 15 días después, según el tipo de piel.
Si será necesario eliminar el punto guía que ponemos en la zona más alta , apenas visible, para repartir la tensión de la piel. Estos puntos se eliminan al tiempo de los puntos de entrada de las suturas reabsorbibles.
Tendrás que venir a revisión en consulta el día siguiente a la cirugía y entre 10-15 días después. Posteriormente al mes , 3 meses y 6 meses para control de cicatrices.
¿CUÁNDO PUEDO HACER EJERCICIO FISICO?
Dependerá de como vaya tu recuperación, lo mas frecuente es reiniciarlo a los 15 días , pero en casos especiales podemos recomendar esperar mas o menos tiempo.
Si tienes un entrenador personal, es posible iniciar el ejercicio precozmente, nosotros nos encargamos de hablar con el o ella para darle las pautas necesarias para cuidarte.
¿CUÁNDO PODRÉ INCORPORARME AL TRABAJO?
Se recomienda al menos 24 a 72 horas de tranquilidad, coincidiendo con el tiempo de recuperación en el que conviene llevar la mentonera compresiva.
El tiempo de recuperación a nivel social va a depender mucho de cómo el pelo pueda cubrir la zona tratada.
En caso de mujeres, con pelo largo, semilargo o no muy corto, es fácil incorporarse muy rápidamente a la vida social cubriendo la zona con el pelo hacia delante.
En caso de varones, la zona de la cicatriz que va junto a la raíz del pelo, pasará prácticamente desapercibida, pero puede notarse la cicatriz que está por delante de la zona alta de la oreja durante los primeros días, sobre todo la primera semana y en caso de cicatrización retardada, puede llevar hasta 15 días, momento en que puede cubrirse la rojez con protección solar con color o maquillaje.
Generalmente, las cicatrices pueden maquillarse o cubrirse entre 7 y 15 días tras la cirugía
¿CUÁNDO PUEDO TOMAR EL SOL?
Es importante usar protector solar y evitar la exposición al sol de las heridas durante los primeros meses. No protegerse aumentara la producción de manchas y la visibilidad de las cicatrices
¿CUANTO TIEMPO TENGO QUE ESPERAR PARA REALIZARME ALGUN TRATAMIENTO ESTÉTICO EN LA CARA (BOTOX, ACIDO HIALURONICO…)?
Lo ideal es esperar entre 20 y 40 días, para que el tejido intervenido esté lo mas recuperado posible y no sobrecargar el drenaje linfático. Habrá que valorar cada caso.
¿EL DRENAJE LINFÁTICO FAVORECE LA RECUPERACIÓN?
Si, ayuda a eliminar la inflamación, pero es muy importante realizarlo bien, ya que si no es asi puede ser contraproducente. Te daremos instrucciones personalizadas a este respecto.