RELLENOS Y TENSORES
¿Qué son los rellenos y tensores?
VENTAJAS DE LOS RELLENOS Y TENSORES
- Son muy eficaces y la corrección se ve desde el primer momento (aunque con algunos productos se intensifica pasados unos meses)
- La inyección es muy poco molesta, tan solo requiere anestesia tópica.
- El procedimiento es muy rápido y la incorporación a la vida habitual es inmediata.
- Inducen una regeneración de la piel en profundidad, además del efecto de corrección e hidratación.
- Todos son biocompatibles y reabsorbibles y la duración de algunos rellenos puede llegar hasta los 2 años.
- Aunque el producto se haya reabsorbido el efecto de corrección perdura aún mucho más en el tiempo, debido a la regeneración del colágeno y del propio ácido hialurónico de la piel.
- El perfil de seguridad es muy grande.
CARACTERÍSTICAS DE LOS RELLENOS Y TENSORES
- Aunque se les denomina “de relleno”, no todos los productos tienen porqué dar volumen, ya que algunos de ellos solo realizan un engrosamiento de la dermis, que tan solo tiene unas micras de espesor, de modo que el efecto es mas de tensado que de aumento del volumen.
- Los productos mas usados son el ácido hialurónico, la hidroxiapatita de calcio, la policaprolactona y el ácido poliláctico.
- Aunque todos tienen características comunes, cada uno de ellos tiene unas particularidades que lo hacen más indicado para uno u otro fin.
- No hay un producto mejor que otro, simplemente hay uno mas idóneo que otro para cada defecto. La elección se hará en función del tipo de problema, la zona a tratar, el tipo de piel y la forma en la que mueve la cara el paciente.
- La inyección puede realizarse usando agujas de pequeño calibre o cánulas finas a nivel subcutáneo o en el interior de la grasa facial.
- Debes tener en cuenta que tras la inyección la piel se enrojece durante unas horas y puede haber inflamación discreta durante los primeros días y a pesar de no ser frecuentes, puede salir algún pequeño hematoma en la zona tratada que podrás maquillar con los productos habituales.
GALERÍA
¿PARA QUIÉN ESTÁ RECOMENDADO?
- Modelado de cejas, sien, pómulo y mentón.
- Tensado de la zona mandibular
- Aumento de labios
- Tratamiento de ojeras
- Eliminación de arrugas de entrecejo, frente, pata de gallo, surco nasogeniano , pliegue de amargura y cuello.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Se puede realizar un tratamiento con Ácido Hialurónico si vas a realizar viajes o actividades de alta intensidad?
La aplicación de Ácido Hialurónico no tiene ningún tipo de restricción. Puedes hacer viajes largos y realizar cualquier tipo de actividad.
No obstante, si quieres controlar la inflamación postinyeccion se recomienda esperar 24-48 horas para hacer esfuerzos físicos grandes.
¿Si estoy amamantando puedo aplicar ácido hialurónico?
El Ácido Hialurónico se puede aplicar durante el periodo de lactancia
¿Puedo realizarme un tratamiento de Radiofrecuencia después de un tratamiento de Ácido Hialurónico?
El ácido hialurónico se absorbe de forma natural con el paso del tiempo, pero el calor de la radiofrecuencia puede favorecer que el cuerpo lo reabsorba más rápidamente
¿Cuánto tiempo debo dejar pasar después del tratamiento para poderme maquillar?
Se puede poner maquillaje después del procedimiento, pero lo ideal sería maquillarse después de 12 horas, para que el punto de inyección quede totalmente sellado.
¿Cuál es la diferencia entre el ácido hialurónico y el Botox?
El Botox se utiliza en el tercio superior facial, pata de gallo, entrecejo y frente, mientras que el Ácido Hialurónico puede aplicarse en todo el rostro para rellenar arrugas o surcos.
La Toxina Botulínica se aplica dentro de los músculos faciales cuya acción deseamos disminuir y el Ácido Hialurónico se aplica sobre la arruga o surco que deseamos rellenar, a nivel de la piel.