Las arrugas en el entrecejo, comúnmente conocidas como líneas de expresión, son una de las primeras señales visibles del paso del tiempo en nuestro rostro.
No sólo reflejan nuestra edad, sino que también pueden transmitir una imagen de nosotros que no se corresponde con cómo nos sentimos: una mirada que denota enfado, cansancio o tristeza.
En este post, desentrañaremos las causas de estas arrugas y exploraremos las soluciones más efectivas para tratarlas, ya sea a través de la medicina estética o de cambios en nuestro comportamiento diario.
¿Por qué aparecen las arrugas en el entrecejo?
Las arrugas en el entrecejo se forman por la acción repetida de ciertos músculos faciales: el músculo procerus y los músculos corrugadores.
Cuando estos músculos son particularmente fuertes o hiperactivos, el resultado es una línea vertical u horizontal que se hace más profunda con el tiempo.
Esta fuerza muscular puede ser genética o desarrollarse por hábitos como entrecerrar los ojos al sol o al enfocar la vista, algo común en personas miopes.
Prevención y cuidados
Más allá de los tratamientos estéticos, es importante abordar los comportamientos que pueden estar contribuyendo a la hiperactividad de los músculos del entrecejo.
Para aquellos que tienen miopía o hipersensibilidad a la luz, el uso adecuado de gafas correctoras o gafas de sol puede reducir la necesidad de fruncir el ceño y, por tanto, la formación de arrugas.
Además, la conciencia de nuestras expresiones faciales y la práctica de técnicas de relajación pueden ayudar a disminuir la frecuencia con la que recurrimos a estos gestos.
Tratamientos estéticos
El tratamiento de las arrugas del entrecejo depende de si son estáticas o dinámicas.
Las arrugas dinámicas aparecen con el movimiento – por ejemplo, cuando fruncimos el ceño – y el tratamiento ideal en estos casos suele ser la toxina botulínica. Esta sustancia relaja los músculos, previniendo la formación de arrugas al realizar ciertas expresiones.
Por otro lado, las arrugas estáticas son visibles incluso cuando el rostro está en reposo. En estas situaciones, es necesario un tratamiento dual: la toxina botulínica para reducir la actividad muscular y el ácido hialurónico para rellenar las líneas y restaurar la uniformidad de la piel.
La razón de este doble enfoque se debe a que la arruga estática a menudo se asocia con una fractura en la piel que requiere ser rellenada para lograr una apariencia lisa y uniforme.
Elección del tratamiento y expectativas
La elección del tratamiento adecuado dependerá de un diagnóstico personalizado que considere la profundidad de las arrugas y la causa subyacente de su formación.
Durante la consulta, se analizarán las características específicas de tu piel y tus hábitos para determinar el enfoque más efectivo.
Es esencial tener expectativas realistas; si bien estos tratamientos pueden mejorar significativamente la apariencia de las arrugas en el entrecejo, la comunicación abierta y honesta sobre los resultados esperados es fundamental para una satisfacción plena.
Si estás cansada de que te digan «pareces preocupado» cuando en realidad te sientes de maravilla, o si simplemente deseas rejuvenecer tu mirada, la solución puede estar a un paso.
Contacta nuestra clínica para agendar una consulta. Analizaremos tu caso de manera individualizada y te propondremos un tratamiento a medida, ya sea para suavizar esas arrugas dinámicas o para rellenar y revitalizar tu piel si las arrugas son estáticas.
Y también puedes seguirme en Instagram, para más consejos e información sobre medicina estética: