Cuando hablamos de los beneficios de los tratamientos estéticos, lo más evidente parece relacionarlos con la belleza, con verse mejor, pero más allá de esto hay muchos tratamientos estéticos que tienen beneficios médicos.
Por eso, en este post queremos hablarte de cómo la medicina estética también puede ayudarte a resolver problemas con tu salud.
Elevación de la ceja o blefaroplastia superior
El objetivo de la blefaroplastia es disminuir el exceso de piel del párpado superior, bien tensándolo al elevar la ceja, o bien eliminando directamente el exceso de piel.
Es una técnica estética que mejora y rejuvenece la mirada, pero también tiene beneficios médicos. El exceso de piel en el párpado superior hace que se formen pliegues donde se acumulan bacterias. Estas pueden provocar o empeorar la dermatitis, enrojecimientos y hasta pérdida de pestañas.
Relleno de ojera y/o relleno de pómulo
El relleno de la ojera o del pómulo con ácido hialurónico tiene beneficios médicos para pacientes cuyo párpado inferior tiene poca fuerza, lo que provoca una exposición exagerada del blanco del ojo. Cuando esta zona está más expuesta, es normal que se produzca una mayor sequedad, provocando molestias en el ojo.
Al rellenar la ojera o el pómulo, se produce un ascenso del borde del párpado inferior, lo que favorece que no haya tanta exposición de la zona esclerótica (blanco de los ojos), logrando por consecuencia un beneficio en la lubricación del ojo.
Beneficios médicos de la rinoplastia
Es muy frecuente que cuando se hace una rinoplastia estética se aproveche para realizar una corrección funcional que tendrá beneficios médicos, como la mejora en la respiración.
En ocasiones los pacientes no son conscientes de estos problemas y los descubren cuando acuden al cirujano estético buscando una corrección estética.
Tratamiento de la sonrisa gingival con toxina botulínica o ácido hialurónico
Se trata de una técnica que evita que haya mucha exposición de la encía superior cuando se sonríe.
Aparte de ser un tratamiento estético que mejora la sonrisa del paciente, tiene beneficios para la salud periodontal. La exposición excesiva de las raíces de los dientes provoca sensibilidad dental, algo que se corrige con las infiltraciones, al quedar más protegidos.
También se consigue que los tratamientos con geles antisépticos o desensibilizantes en pacientes con problemas dentales, resulten más eficaces, al haber una mayor cobertura de la zona.
Inyecciones con ácido hialurónico
El ácido hialurónico, que surgió como un tratamiento para la estética que ayuda a corregir arrugas, pérdida de volúmenes, flacidez… se ha ido usando en otros campos de la medicina.
- En oftalmología se utiliza para tratar la sequedad ocular.
- En ginecología, para tratar la sequedad vaginal.
- En traumatología, para el tratamiento de la artrosis y otras enfermedades a nivel articular.
- En odontología y cirugía maxilofacial ayuda a regenerar la encía y tratar otras patologías de articulación mandibular.
- En dermatología, el ácido hialurónico se utiliza también para mejorar las cicatrices después de cualquier cirugía y como coadyuvante de diversas enfermedades dermatológicas, que cursan, sobre todo, sequedad extrema de la piel. Además, ayuda a disminuir las secuelas de una de las enfermedades más frecuentes, el acné.
Por otra parte, todos los tratamientos estéticos tienen un beneficio psicológico para el paciente, porque ayudan a verse mejor y a envejecer mejor y esto influye de forma positivo en su ánimo y bienestar.