Uno de los miedos más frecuentes cuando una persona se plantea un tratamiento quirúrgico como el minilifting es el de las cicatrices: ¿serán visibles?, ¿quedarán marcas?, ¿me cambiará la expresión?
Es una preocupación completamente lógica, pero afortunadamente la cirugía estética facial ha evolucionado mucho, y hoy en día las técnicas que utilizamos nos permiten obtener resultados naturales, duraderos y con cicatrices prácticamente imperceptibles.
En este artículo te explico cómo son realmente las cicatrices tras un minilifting facial, dónde se localizan, cómo cuidarlas y qué hacemos para que se integren con total discreción en tu rostro.
¿Dónde se hacen las incisiones en un minilifting?
A diferencia de un lifting completo, el minilifting se realiza con incisiones más cortas y discretas, lo que se traduce en un menor impacto visual y una recuperación más rápida.
Zona de incisión habitual
- En la patilla del pelo y delante de la oreja por detrás del trago, justo en el pliegue natural que separa la mejilla del pabellón auricular.
- En algunos casos, se prolonga ligeramente detrás de la oreja por detrás del lóbulo .
Estas incisiones permiten acceder a las capas profundas (SMAS) para reposicionar los tejidos caídos, sin necesidad de grandes cortes ni tracciones exageradas.
¿Qué aspecto tienen las cicatrices tras la cirugía?
Durante los primeros días o semanas, la zona puede estar algo enrojecida, con inflamación leve y costras puntuales. Pero con los cuidados adecuados, las cicatrices evolucionan muy bien y, en la mayoría de los casos, son casi invisibles pasadas unas semanas.
En pacientes con buena calidad de piel y seguimiento correcto del postoperatorio, las cicatrices:
- Son finas, lisas y no abultadas.
- No se pigmentan si se evita el sol en los primeros meses.
- Se integran completamente con la textura y tono natural de la piel.
¿Qué hacemos para que las cicatrices se disimulen mejor?
En mi práctica cuido cada detalle para que la cicatrización sea lo más estética posible. Esto incluye:
- Diseño preciso de las incisiones, siguiendo pliegues naturales.
- Técnica quirúrgica minuciosa, con suturas internas y tensiones controladas.
- Suturas finas y materiales reabsorbibles o muy delicados.
- Cuidados postoperatorios específicos, como cremas cicatrizantes, frío localizado y cosmética regeneradora.
- Seguimiento personalizado para valorar la evolución y adaptar el tratamiento en cada fase.
Además, si el paciente lo desea, podemos complementar con láseres suaves o técnicas de camuflaje cosmético para acelerar la integración de la cicatriz con el resto de la piel.
¿Cuánto tarda en curarse una cicatriz de minilifting?
Fase 1 – Primeros días
La cicatriz está reciente, con puntos o tiras adhesivas. Hay leve inflamación, pero el aspecto es limpio.
Fase 2 – Semana 2-4
La inflamación disminuye, los puntos se retiran (si los hay) y se inicia el uso de productos cicatrizantes.
Fase 3 – Primeros 2-3 meses
La piel se va regenerando, la cicatriz pierde enrojecimiento y se aplana.
Fase final – A partir del 3º-6º mes
La cicatriz se vuelve casi invisible, mimetizada con la piel circundante.
Cada piel tiene un ritmo, pero en general a partir del primer mes ya puede maquillarse perfectamente y llevar vida normal sin que nadie note nada.
¿Qué pasa si cicatrizo mal?
En muy pocos casos, pueden aparecer cicatrices hipertróficas o ligeramente pigmentadas. En estas situaciones:
- Se puede tratar con láser fraccionado, para alisar la zona o con inyección de fármacos locales e inyección de polinucleotidos
- Aplicamos cosmética médica despigmentante o regeneradora.
- Se utilizan técnicas de camuflaje con maquillaje específico, si es necesario.
Pero debo decir que, con un buen abordaje quirúrgico y un seguimiento personalizado, esto es la excepción, no la norma.
Preguntas frecuentes sobre cicatrices en el minilifting
¿Se ve la cicatriz delante de la oreja?
No. Se oculta en el pliegue natural y, con el tiempo, se integra completamente con la piel.
¿Puedo usar maquillaje sobre la cicatriz?
Sí, a partir de los 7–15 días, dependiendo del tipo de sutura y la evolución. Siempre te indicaré cuándo es seguro hacerlo.
¿Qué puedo hacer para que cicatrice mejor?
Seguir las indicaciones médicas, proteger la zona del sol, no fumar y usar los productos que te recomendaré en consulta.
¿Se puede prevenir que una cicatriz se oscurezca?
Sí. La protección solar estricta es fundamental los primeros meses, incluso con gorra o sombrero si es necesario.
¿Qué pasa si tengo tendencia a cicatrices malas o queloides?
En esos casos ajustamos la técnica y hacemos un seguimiento especial. También podemos usar tratamientos preventivos como silicona tópica o láser.
Rejuvenecer tu rostro sin dejar huella es posible
Las cicatrices del minilifting son pequeñas, discretas y diseñadas para integrarse con total naturalidad en tu anatomía. Mi objetivo como cirujana es rejuvenecer tu rostro sin que nadie note cómo lo hemos hecho, cuidando cada detalle desde el primer punto hasta la última revisión.
¿Tienes dudas sobre cómo quedarán las cicatrices en tu caso? Reserva una consulta y te explicaré con detalle cómo adaptamos el procedimiento a tu rostro y tu tipo de piel.