En este artículo te explico qué es exactamente el minilifting, qué tipo de rostro se beneficia más de esta técnica, cómo se realiza y qué resultados puedes esperar si decides dar este paso.
Con el paso del tiempo, muchas personas empiezan a notar flacidez leve o moderada en la zona del óvalo facial, el cuello y las mejillas. A menudo ya han probado tratamientos como el ácido hialurónico, los estimuladores de colágeno o la radiofrecuencia, pero sienten que los resultados ya no son suficientes.
En estos casos, una de las mejores opciones es el minilifting facial, una intervención quirúrgica poco invasiva que permite rejuvenecer el rostro de forma natural y con una recuperación más rápida que la de un lifting completo.
¿Qué es el minilifting facial?
El minilifting (también conocido como lifting facial corto o lifting de tercio medio) es una técnica quirúrgica diseñada para rejuvenecer el rostro actuando sobre la flacidez de la parte baja de la cara y el cuello, sin modificar la expresión natural del paciente.
Se trata de un procedimiento más conservador que el lifting completo, con incisiones más pequeñas y tiempos de recuperación más reducidos, pero con resultados muy satisfactorios.
En mi práctica, realizo el minilifting con anestesia local con o sin sedación leve, de forma ambulatoria y totalmente personalizada según el tipo de piel, estructura facial y grado de envejecimiento.
¿Qué zonas se tratan con el minilifting?
El minilifting actúa principalmente sobre:
- La línea mandibular (jawline), redefiniendo su contorno.
- El cuello en la zona mas alta.
- Las mejillas, reposicionando los tejidos que han descendido.
En algunos casos, se puede combinar con tratamientos de párpados o láser para un efecto global.
¿Para quién está indicado el minilifting?
Este procedimiento está especialmente indicado para personas que:
- Presentan flacidez leve o moderada
- Tienen buena calidad de piel, pero notan que los tratamientos no quirúrgicos ya no son suficientes.
- Buscan un resultado natural, sin excesiva tensión ni cambios drásticos.
- Quieren rejuvenecer sin someterse a un lifting completo.
- Desean una recuperación más rápida y compatible con su estilo de vida.
Suele ser ideal a partir de los 40–50 años, aunque en algunos casos puede realizarse antes si hay predisposición genética o pérdida de peso significativa.
¿Cómo se realiza y cómo es la recuperación?
La intervención tiene una duración de entre 1 y 1,5 horas, dependiendo del caso.
- Anestesia: local +/- sedación suave.
- Incisiones: mínimas, ocultas alrededor de la oreja.
- Reposicionamiento de tejidos: se trabaja sobre el plano profundo (SMAS), no solo la piel.
- Alta el mismo día: sin necesidad de hospitalización.
Recuperación
- Primeros días: inflamación leve, sensación de tirantez.
- A partir del día 5: incorporación progresiva a la rutina.
- En 7–14 días: resultado visible y discreto.
- A partir del mes: mejora completa, natural y estable.
¿Qué resultados se pueden esperar?
- Un rostro más definido y firme, especialmente en tercio medio facial
- Recuperación del óvalo facial sin “efecto operado”.
- Rejuvenecimiento natural, sin alterar tu expresión ni tus rasgos.
- Resultados duraderos, especialmente si se cuidan con hábitos saludables y mantenimientos médico-estéticos.
¿Minilifting o lifting completo?
Una duda frecuente es cuándo optar por uno u otro. En general:
- Minilifting → flacidez moderada, primeros signos de descolgamiento, piel de buena calidad.
- Lifting completo → flacidez severa, mayor descolgamiento en cuello, necesidad de reposicionar estructuras más profundas, flacidez instaurada de cuello y bandas platismales
[Lee más → Minilifting vs lifting completo: cuál es mejor en cada caso]
Preguntas frecuentes sobre el minilifting facial
¿Me dejará cicatrices visibles?
No. Las incisiones se ocultan en pliegues naturales alrededor de la oreja. Con una buena técnica, son prácticamente imperceptibles.
¿Cuánto tiempo duran los resultados?
Varios años. Aunque el envejecimiento continúa, el rostro seguirá mejor que si no se hubiera intervenido.
¿Puedo hacerme otros tratamientos después del minilifting?
Sí. Es habitual mantener el resultado con neuromoduladores, estimuladores de colágeno o aparatología no invasiva.
¿Es doloroso?
No. El postoperatorio es muy bien tolerado y no suele requerir más que analgésicos suaves.
¿Cuánto tiempo tengo que esperar para volver al trabajo o eventos sociales?
En la mayoría de los casos, en 7–10 días se puede hacer vida normal y maquillarse.
Rejuvenece tu rostro sin cambiar tu esencia
El minilifting es una excelente opción para quienes buscan un rejuvenecimiento facial visible, natural y discreto, sin necesidad de someterse a una cirugía mayor. En mi consulta realizo esta técnica con una visión personalizada, adaptada a tu fisionomía, estilo de vida y expectativas.
¿Quieres saber si el minilifting es para ti? Reserva tu consulta de valoración y te ayudaré a decidir el mejor camino para recuperar la firmeza y frescura de tu rostro.