Las orejas prominentes o despegadas son una de esas características físicas que, aunque no supongan ningún problema médico, pueden generar un fuerte impacto emocional desde la infancia. Y lo cierto es que corregirlas es más sencillo de lo que parece, gracias a una intervención quirúrgica breve, segura y con resultados naturales: la otoplastia.
Si alguna vez has pensado en mejorar la forma o posición de tus orejas, o si es un complejo que arrastras desde hace años, en este artículo te explico en qué consiste esta cirugía, cómo se realiza y qué puedes esperar tras el procedimiento.
¿Qué es la otoplastia?
La otoplastia es una intervención de cirugía estética destinada a corregir las orejas prominentes o en soplillo, mejorando su posición, tamaño o forma para lograr una mayor armonía facial.
Aunque puede realizarse desde la infancia, muchas personas optan por ella en la edad adulta, especialmente si han vivido con este complejo durante años. Lo mejor es que se trata de una técnica poco invasiva, con una recuperación rápida y resultados definitivos.
¿Cómo se realiza la cirugía?
La otoplastia se realiza de forma ambulatoria, con anestesia local y sedación ligera (en el caso de adultos), o anestesia general (en niños pequeños para mayor comodidad). El procedimiento suele durar entre 1 y 2 horas, y sigue varios pasos cuidadosamente planificados:
Diagnóstico personalizado
Antes de la cirugía, realizo un análisis detallado de la anatomía del pabellón auricular: el tamaño de la concha, la definición del antihelix, el grado de despegue… Esto me permite elegir la técnica quirúrgica más adecuada en cada caso.
Incisión oculta
La incisión se realiza en la parte posterior de la oreja, por lo que la cicatriz queda completamente escondida y prácticamente imperceptible con el tiempo.
Moldeado del cartílago
En función de las necesidades de cada paciente:
- Se crea o refuerza el pliegue del antihelix si está poco definido.
- Se reduce o remodela la concha auricular si es excesiva.
- Se colocan suturas internas para mantener la nueva forma sin tensiones.
Cierre y simetría
Tras moldear la oreja, se realiza el cierre de la incisión con suturas finas. Si es necesario, se retira una pequeña cuña de piel. Normalmente se operan ambas orejas para conseguir un resultado simétrico y natural.
¿Cómo es la recuperación tras una otoplastia?
Uno de los aspectos que más tranquiliza a quienes valoran esta intervención es su recuperación rápida y cómoda.
- Durante los primeros días se lleva un vendaje suave que rodea la cabeza para proteger las orejas.
- Después, se utiliza una banda elástica o cinta durante la noche para evitar que las orejas se doblen involuntariamente al dormir.
- Puede haber inflamación leve o pequeños hematomas, que remiten en pocos días.
- La reincorporación a la vida normal es posible en menos de una semana.
¿Para quién está indicada la otoplastia?
La otoplastia es una cirugía muy versátil, indicada en distintos momentos de la vida:
- Niños a partir de los 6-7 años, cuando la oreja ya ha alcanzado su tamaño definitivo. Corregir el problema a esta edad ayuda a evitar burlas o complejos en la etapa escolar.
- Adolescentes y adultos jóvenes, que pueden haber convivido durante años con esta preocupación estética.
- Personas adultas, que desean mejorar la armonía de su rostro de forma natural y discreta, sin que se perciba que han pasado por quirófano.
¿Qué resultados puedes esperar?
Los resultados de una otoplastia son:
- Naturales y armónicos, sin cambiar la expresión ni modificar otros rasgos del rostro.
- Definitivos, ya que el cartílago tratado no vuelve a su posición original.
- Discretos, gracias a la colocación de la incisión en la parte posterior de la oreja.
- Simétricos, al intervenir ambas orejas de forma coordinada.
Además del resultado estético, muchas personas experimentan una mejora significativa en su autoestima y seguridad personal, ya que eliminan un complejo que puede haberse arrastrado desde la infancia.
Preguntas frecuentes sobre otoplastia
¿Duele la intervención?
No. Se realiza con anestesia local y sedación ligera, por lo que el procedimiento es indoloro. Las molestias posteriores son leves y se controlan fácilmente con medicación.
¿Cuándo se ven los resultados?
El resultado es visible desde el primer momento, aunque la forma definitiva se aprecia tras la primera o segunda semana, cuando baja la inflamación.
¿La otoplastia deja cicatrices?
Sí, como toda cirugía, pero la cicatriz queda oculta en la parte posterior de la oreja y es prácticamente invisible con el tiempo.
¿Cuánto duran los resultados?
Los resultados son permanentes, ya que el cartílago se remodela de forma estable. No suele ser necesario repetir la intervención.
¿Se puede hacer solo en una oreja?
Sí, si solo una de ellas está afectada. Sin embargo, lo más habitual es intervenir ambas para asegurar un resultado lo más simétrico posible.
Una cirugía breve para un cambio que se nota… en la confianza
La otoplastia no cambia quién eres, pero te permite verte mejor y sentirte más a gusto con tu imagen. Es una intervención segura, eficaz y con una recuperación rápida, que mejora tanto el aspecto físico como el bienestar emocional.
¿Quieres saber si la otoplastia es para ti? Reserva tu consulta personalizada en la Clínica Pérez Sevilla y estudiaremos juntos la mejor solución para tu caso.




