MINILIFTING

Eleva y redefine tu rostro y cuello sin cambiar tu esencia

MINILIFTING

Eleva y redefine tu rostro y cuello sin cambiar tu esencia

¿Qué es el minilifting?

El minilifting facial es una intervención quirúrgica menos invasiva que el lifting tradicional, diseñada para corregir la flacidez del rostro y del cuello con resultados naturales y una recuperación más rápida. Actúa sobre los tejidos profundos del rostro, reposicionándolos sin tensar la piel en exceso, lo que permite rejuvenecer la expresión sin alterar los rasgos.

Este procedimiento es ideal para tratar la pérdida de firmeza en la línea mandibular, las mejillas bajas y el cuello alto poco desdibujado, especialmente en pacientes que aún tienen una buena calidad de piel pero empiezan a notar el desdibujamiento del óvalo facial o el exceso de piel en el cuello.

En manos de una cirujana facial experta como la Dra. Gema Pérez Sevilla, el minilifting se adapta con precisión a la anatomía del paciente, ofreciendo un rejuvenecimiento global, equilibrado y discreto.

Características

El minilifting es una versión menos invasiva del lifting facial. Se centra en corregir la flacidez leve a moderada en el tercio medio facial, sin necesidad de una cirugía tan extensa.

Indicaciones del minilifting

  • Flacidez incipiente en la zona de las mejillas y el óvalo facial.
  • Signos de envejecimiento moderado en personas de entre 40 y 55 años.
  • Pacientes que buscan un resultado natural con un procedimiento menos agresivo.

Beneficios del minilifting

  • Cicatrices más pequeñas y recuperación más rápida.
  • Mejora de la definición del rostro sin cambios drásticos.
  • Procedimiento menos invasivo que el lifting tradicional.
  • Se puede realizar con anestesia local o general, pero siempre es ambulatorio

¿Cómo funciona el minilifting?

El minilifting actúa reposicionando el SMAS (Sistema Músculo Aponeurótico Superficial) y los tejidos profundos mediante incisiones discretas, generalmente localizadas alrededor de las orejas y la línea del cabello. La piel se ajusta suavemente, sin generar tensión artificial, y el resultado es un efecto lifting suave, natural y duradero.

  • Duración de la intervención: 60–90 minutos.
  • Anestesia: Local con sedación o general, según el caso.
  • Cicatrices: Muy discretas, camufladas en pliegues naturales.
  • Postoperatorio: 5–7 días de recuperación social; molestias mínimas.
  • Resultados visibles: Desde la primera semana, con mejora progresiva.
  • Duración del efecto: 5 a 8 años, dependiendo del estilo de vida y cuidado de la piel.
  • Precio: A partir de 6.000 €.

¿Para quién está indicado este tratamiento?

  • Pacientes con flacidez facial moderada, especialmente en mejillas, mandíbula o cuello.
  • Personas que notan exceso de piel en la parte inferior del rostro o pérdida de definición.
  • Aquellos que no desean un lifting completo, pero buscan una solución más efectiva que los tratamientos con inyecciones o aparatología.
  • Casos en los que la piel mantiene buena elasticidad, pero los tejidos profundos han descendido.

Tras una valoración quirúrgica personalizada, se determina el alcance del minilifting, el tipo de anestesia y si conviene combinarlo con otros procedimientos.

¿Qué ventajas tiene el minilifting?

  • Rejuvenecimiento global sin cambiar tu rostro.
  • Tratamiento integral de cara y cuello.
  • Recuperación rápida y mínimamente invasiva.
  • Cicatrices invisibles y resultado muy natural.
  • Compatible con otros tratamientos como láser, rellenos o radiofrecuencia.
  • Ideal como intervención preventiva antes de un lifting completo.
qué es el minilifting

Preguntas frecuentes

Las diferencias principales entre estos lifting, minilifting y microlifting radican en el grado de flacidez que tratan, la zona que corrigen, la intensidad del procedimiento y la incisión.

Grado de flacidez

  • Lifting: Flacidez avanzada en rostro y cuello.
  • Minilifting: Flacidez moderada en el tercio medio.
  • Microlifting: Flacidez leve, prevención.

Nivel de invasividad

  • Lifting: Alta (cirugía con anestesia general)
  • Minilifting: Media (cirugía con anestesia local o general)
  • Microlifting: Baja (tratamiento no quirúrgico)

Corrección

  • Lifting: En bloque cara y cuello.
  • Minilifting: Tercio medio de la cara
  • Microlifting: Zona inferior y lateral media y posterior del tercio medio facial

Incisión

  • Lifting: A nivel de la patilla del pelo, delante de la oreja por detrás del trago, por delante del lóbulo de la oreja y por detrás del mismo subiendo y siguiendo hasta la raíz del pelo y bajando unos cm por la misma
  • Minilifting: A nivel de la patilla del pelo, delante de la oreja por detrás del trago, por delante del lóbulo de la oreja y detrás del mismo
  • Microlifting: A nivel de la patilla del pelo y bajando hasta el trago

Sí. Es frecuente combinarlo con láser CO₂, blefaroplastia o técnicas de relleno para potenciar el resultado.

En la mayoría de los casos, el paciente puede retomar su actividad habitual en 5–7 días, con maquillaje si es necesario.

Reserva tu consulta personalizada

¿Buscas una solución eficaz para la flacidez del rostro o el exceso de piel en el cuello, pero sin someterte a una cirugía agresiva? El minilifting puede ser tu mejor opción: resultados visibles, naturales y con recuperación rápida.