PLICATURA DE PLATISMA
PLICATURA DE PLATISMA
¿En qué consiste la plicatura de platisma?
Con el paso del tiempo, y como consecuencia de la actividad muscular constante (al hablar, masticar o gesticular), este músculo va perdiendo su tono y continuidad, lo que provoca que sus bordes se marquen en forma de cuerdas visibles bajo la piel, generando el clásico «cuello de pavo».
La técnica consiste en acceder al músculo platisma a través de una pequeña incisión bajo el mentón, para suturar sus bordes internos y recolocarlos en su posición original. Esto permite restaurar la tensión del plano muscular y eliminar el efecto de bandas verticales, mejorando notablemente el aspecto del cuello sin necesidad de realizar un lifting completo.
¿Para qué se utiliza este procedimiento?
- Corregir bandas verticales marcadas en el cuello.
- Rejuvenecer el contorno cervical en grados moderados de envejecimiento.
- Tratar la flacidez muscular sin exceso importante de piel.
- Complementar otros tratamientos quirúrgicos o mínimamente invasivos.
¿Cómo funciona el tratamiento?
- Diseño y valoración personalizada: Se analiza la anatomía del cuello, el tono muscular y el grado de separación del platisma para planificar la intervención.
- Incisión submental oculta: Se realiza una pequeña incisión bajo el mentón, en un pliegue natural, que permite acceder al músculo platisma sin dejar cicatrices visibles.
- Recolocación muscular: Se identifican los bordes internos del músculo platisma y se suturan en la línea media, tensando la estructura y eliminando el efecto de bandas.
- Cierre y recuperación: La incisión se cierra cuidadosamente y se aplican vendajes compresivos si es necesario.
- Duración de la intervención: 30–60 minutos (según si se combina con otros tratamientos).
- Anestesia: Local con sedación o general, según el caso.
- Cicatriz: Pequeña y oculta bajo el mentón.
- Tiempo de recuperación: 7–10 días de recuperación social.
- Resultados visibles: Desde la primera semana, con mejora progresiva de la tensión en el cuello.
- Duración del efecto: Años, con envejecimiento natural progresivo.
- Precio: A partir de 3.600 €.

¿Para quién está indicada la plicatura de platisma?
La plicatura de platisma está indicada principalmente en:
- Pacientes con bandas platismales visibles que afean el contorno del cuello.
- Personas con envejecimiento cervical leve a moderado, sin exceso significativo de piel.
- Casos en los que no se desea o no se requiere un lifting cervicofacial completo.
- Pacientes que desean una intervención precisa, con recuperación rápida y sin cicatrices visibles en el rostro.
No siempre puede realizarse como procedimiento aislado. En casos de flacidez cutánea avanzada o exceso de grasa submental, puede ser necesario combinarlo con otras técnicas como la liposucción de papada, el lifting cervical o tratamientos de tensión cutánea.
Ventajas de este tratamiento
- Elimina las bandas verticales sin lifting completo.
- Técnica mínimamente invasiva con incisión oculta.
- Recuperación rápida y cicatriz poco visible.
- Resultados naturales sin modificar la expresión facial.
- Puede combinarse con otros procedimientos (como liposucción cervical o redensificación).
Preguntas Frecuentes
No. La incisión se realiza bajo el mentón, en un pliegue natural, y cicatriza de forma muy discreta.
No suele ser dolorosa, aunque puede haber ligera inflamación o tirantez en los primeros días. Se controla fácilmente con analgesia habitual.
Los resultados son duraderos, pero están sujetos al proceso natural de envejecimiento. En muchos casos, los efectos se mantienen durante varios años.