La menopausia es una etapa de cambios profundos en el cuerpo de la mujer, y uno de los signos que más preocupa a muchas pacientes es la caída de cabello. Es frecuente notar que el pelo se vuelve más fino, pierde densidad y volumen, y la raya del cuero cabelludo empieza a notarse más.
La buena noticia es que hoy contamos con tratamientos médicos específicos para frenar la caída capilar en la menopausia y estimular el crecimiento de un cabello más fuerte y saludable. En este artículo te explico por qué ocurre, qué puedes hacer para prevenirlo y cuáles son las mejores opciones para tratarlo.
¿Por qué se cae el cabello en la menopausia?
Durante la menopausia, la producción de estrógenos y progesterona disminuye de forma significativa. Estas hormonas no solo regulan el ciclo menstrual, sino que también desempeñan un papel clave en la salud del folículo piloso.
- Menos estrógenos significa que los folículos reciben menos estímulo para mantenerse en la fase de crecimiento (anágena).
- Mayor influencia de las hormonas andrógenas (como la testosterona) puede provocar miniaturización de los folículos: el cabello nace más fino, débil y con un ciclo de vida más corto.
- Otros factores como el estrés, los déficits nutricionales (hierro, biotina, vitamina D) y los cambios en la microcirculación del cuero cabelludo pueden agravar el problema.
El resultado es lo que conocemos como alopecia androgenética femenina, que afecta principalmente a la zona superior de la cabeza y la raya central, aunque sin perder completamente el cabello como ocurre en los hombres.
Tratamientos para la caída de cabello en la menopausia
La clave para frenar la caída capilar en la menopausia está en abordar el problema de forma integral, actuando sobre las causas hormonales, nutricionales y locales.
Diagnóstico capilar avanzado
En mi consulta comenzamos siempre con un estudio detallado que incluye:
- Analítica completa para valorar hormonas, vitaminas y minerales.
- Tricoscopia con cámara de alta resolución para analizar la densidad y grosor del cabello.
- Historia clínica detallada para descartar causas asociadas.
Este paso es fundamental para diseñar un tratamiento realmente eficaz.
Mesoterapia capilar con factores de crecimiento
Consiste en microinyecciones en el cuero cabelludo con activos como:
- Vitaminas y aminoácidos esenciales para el folículo.
- Factores de crecimiento (PRP) obtenidos de la propia sangre del paciente, que estimulan la regeneración folicular.
- Polinucleótidos y exosomas, con efecto bioestimulador y antiinflamatorio.
Es un tratamiento muy bien tolerado que frena la caída y mejora la calidad del cabello existente.
Terapias de bioestimulación avanzada
- Luz LED de baja intensidad (LLLT): mejora la microcirculación y prolonga la fase de crecimiento.
- Radiofrecuencia fraccionada: estimula el cuero cabelludo en casos de flacidez cutánea asociada.
Suplementación y tratamiento oral
Cuando hay déficits nutricionales o alteraciones hormonales, podemos complementar con:
- Nutrición personalizada y suplementos específicos (biotina, hierro, vitamina D, zinc).
- Fármacos orales como minoxidil en bajas dosis o antiandrógenos en casos seleccionados, siempre bajo control médico.
Cosmética capilar de apoyo
Recomiendo champús, lociones y sérums específicos que refuercen el tratamiento médico y ayuden a mantener la salud del cuero cabelludo en casa.
¿Qué resultados puedes esperar?
Con un protocolo bien diseñado:
- La caída excesiva se reduce notablemente en las primeras semanas.
- El cabello recupera grosor, densidad y vitalidad.
- Se estimula el crecimiento de nuevos cabellos en los folículos activos.
La clave está en la constancia: el ciclo capilar es lento y los resultados empiezan a ser visibles a partir de los 3-4 meses.
Preguntas frecuentes sobre caída del cabello en la menopausia
¿Es normal que se me caiga tanto el cabello en la menopausia?
Sí, es muy frecuente. Pero si notas que pierdes más de 100 cabellos al día o ves clarear zonas del cuero cabelludo, conviene consultar para frenar el proceso cuanto antes.
¿Vuelve a salir el cabello perdido?
Depende. Si los folículos no están completamente atrofiados, podemos reactivar su crecimiento. Por eso es importante actuar a tiempo.
¿Puedo usar minoxidil sin receta?
No lo recomiendo sin supervisión médica, especialmente en la menopausia, ya que debe ajustarse a cada caso para evitar efectos secundarios.
¿Cuánto duran los resultados de la mesoterapia capilar?
Son acumulativos. Tras un ciclo inicial de 4-6 sesiones, suele ser suficiente con 1-2 sesiones de mantenimiento al año.
¿Hay tratamientos para recuperar densidad si ya he perdido mucho cabello?
Sí, además de los tratamientos médicos, existen soluciones como microinjertos capilares o prótesis capilares estéticas en casos avanzados.
Recupera la fuerza y vitalidad de tu cabello en la menopausia
La caída capilar en la menopausia no tiene por qué ser definitiva. Con un enfoque médico adecuado y tratamientos personalizados es posible frenar la pérdida, fortalecer el cabello existente y estimular el crecimiento de nuevos folículos.
¿Notas que tu cabello está más fino o se cae más de lo habitual? Reserva una consulta y diseñaremos juntas un plan para recuperar la salud y la belleza de tu melena.




