En este artículo te explico los principales tipos de láser que utilizamos en estética facial y corporal, para qué sirve cada uno y cómo elegir el más adecuado según las necesidades de tu piel.
Los tratamientos con láser han revolucionado la medicina estética en los últimos años. Gracias a esta tecnología podemos tratar desde manchas solares y arrugas hasta lesiones vasculares o cicatrices con resultados eficaces y tiempos de recuperación cada vez más cortos.
Ahora bien, no todos los láseres son iguales. Cada tipo tiene una longitud de onda, un mecanismo de acción y unas indicaciones específicas. Por eso, una de las preguntas más frecuentes en mi consulta es: “¿qué láser es el mejor para mi caso?”
¿Cómo funciona el láser en medicina estética?
Los láseres estéticos emiten luz de una longitud de onda concreta que es absorbida por una diana específica en la piel (agua, pigmento, vasos sanguíneos, etc.). Según la energía y la duración del pulso, podemos conseguir efectos muy distintos:
- Regeneración y estimulación de colágeno (rejuvenecimiento).
- Eliminación de manchas y pigmentos no deseados.
- Tratamiento de venitas o lesiones vasculares.
- Vaporización de lesiones cutáneas benignas.
En mi clínica trabajo con una plataforma láser versátil, que nos permite combinar diferentes tecnologías para adaptar el tratamiento a cada paciente, siempre priorizando la seguridad y la naturalidad de los resultados.
Tipos de láser en medicina estética y sus aplicaciones
Láser Nd:YAG (pulso corto y largo)
Este láser tiene una longitud de onda de 1.064 nm, lo que le permite penetrar profundamente en la piel. Es ideal para:
- Lesiones vasculares: telangiectasias (pequeñas venitas), puntos rubí, lagos venosos.
- Rejuvenecimiento no ablativo: mejora la calidad de la piel y estimula el colágeno sin descamación ni tiempo de recuperación.
Cuenta con tecnología avanzada (TOP HAT) para tratamientos homogéneos y un sistema de frío que hace la sesión mucho más confortable.
Láser Q-Switched
El Gold Standard para tratar pigmentos. Emite pulsos ultracortos que fragmentan el pigmento sin generar calor excesivo. Se utiliza para:
- Manchas solares (léntigos) y pecas (efélides).
- Melasma (manchas más profundas).
- Tatuajes no deseados.
- Rejuvenecimiento con Carbon Peel, que limpia y desintoxica la piel dejando un aspecto luminoso.
Requiere de 2 a 3 sesiones y es un tratamiento muy seguro, aunque es importante proteger la piel del sol tras cada sesión para evitar recidivas.
Láser CO2 fraccionado
Es uno de los láseres más versátiles y eficaces en rejuvenecimiento facial. Con una longitud de onda de 10.600 nm, actúa vaporizando capas superficiales de la piel y estimulando su regeneración. Indicaciones principales:
- Arrugas finas y profundas.
- Cicatrices atróficas (como las del acné).
- Rejuvenecimiento cutáneo global en rostro, cuello y escote.
- Eliminación de verrugas, queratosis y xantelasmas.
En nuestra clínica contamos con un modelo de última generación que combina CO2 y radiofrecuencia, consiguiendo mayor eficacia con tiempos de recuperación más rápidos. Además, lo utilizamos en procedimientos como blefaroplastia sin cirugía (Blefaroláser) o el Lip Lift.
Láser Er:YAG
Con una longitud de onda de 2.940 nm, este láser es altamente absorbido por el agua, por lo que actúa de forma muy superficial y precisa. Es ideal para:
- Lesiones con poco relieve (hasta 2 mm).
- Arrugas incipientes en personas jóvenes.
- Rejuvenecimientos suaves, con mínima agresión y rápida recuperación.
Gracias a su sistema de frío, las sesiones son cómodas incluso en zonas sensibles.
¿Cómo saber qué tipo de láser es mejor para ti?
La elección del láser depende de varios factores:
- El problema a tratar (manchas, arrugas, lesiones vasculares…).
- Tu tipo de piel y fototipo.
- La profundidad y extensión de la zona afectada.
- La época del año y tu disponibilidad para el postratamiento.
En consulta siempre realizo un diagnóstico facial avanzado para valorar qué tipo de láser (o combinación de ellos) es el más adecuado en tu caso. En algunos pacientes, alternamos tecnologías para potenciar resultados sin sobrecargar la piel.
Preguntas frecuentes sobre tipos de láser usados en medicina estética
¿Todos los tipos de láser sirven para cualquier piel?
No. Algunos láseres no son adecuados para pieles oscuras o bronceadas porque pueden causar hiperpigmentación. Por eso es imprescindible una valoración médica previa.
¿Los tratamientos con láser duelen?
La mayoría de los procedimientos son bien tolerados. Utilizamos sistemas de enfriamiento y, en algunos casos, anestesia tópica para mayor confort.
¿Cuánto duran los resultados?
Depende del láser y de los cuidados posteriores. Algunos efectos son acumulativos y otros requieren sesiones de mantenimiento cada cierto tiempo.
¿Es posible combinar varios láseres en un mismo tratamiento
Sí. De hecho, en muchos casos la combinación estratégica ofrece resultados más completos y duraderos.
¿Puedo hacerme un tratamiento con láser en verano?
No siempre es recomendable. Es mejor planificar ciertas terapias en otoño e invierno para minimizar el riesgo de manchas.
La clave está en elegir el láser adecuado para tu piel
Cada uno de los tipos de láser de los que utilizamos en medicina estética tiene un propósito, y la eficacia del tratamiento depende de un diagnóstico preciso y de la experiencia del profesional que lo aplica. En mi clínica trabajamos con una plataforma láser de última generación, lo que nos permite personalizar cada procedimiento y conseguir resultados visibles, naturales y seguros.
¿Quieres saber qué láser es ideal para tu piel? Reserva tu consulta de valoración y diseñaremos un plan a medida para tratar tus necesidades de forma eficaz y respetuosa con tu rostro.
También puedes seguirme en instagram para estar al tanto de las últimas novedades en estética.