A medida que envejecemos, la piel pierde firmeza y elasticidad, lo que provoca flacidez y descolgamiento en el rostro. Para corregir estos signos, existen diversas opciones quirúrgicas y mínimamente invasivas como el lifting cervicofacial, el minilifting y el microlifting, pero, ¿cuáles son las diferencias entre cada uno? En este artículo explicamos en qué consiste cada procedimiento y cuál es la mejor opción según las necesidades de cada paciente.
¿Qué es el lifting facial y cuándo está indicado?
El lifting cervicofacial tradicional es una cirugía estética que trata la flacidez moderada o severa del rostro y cuello. Es el procedimiento más completo para el rejuvenecimiento, ya que no solo elimina el exceso de piel de cara y cuello, sino que también reposiciona los músculos y tejidos profundos con la mayor intensidad.
Indicaciones del lifting facial
- Flacidez avanzada en mejillas, línea mandibular y cuello.
- Pérdida de definición en el óvalo facial.
- Profundización de los surcos nasogenianos y arrugas marcadas.
Beneficios del lifting facial
- Rejuvenecimiento global y natural del rostro.
- Resultados duraderos (10-15 años).
- Corrección del descolgamiento de la piel y músculos.
Tiempo de recuperación: mínima para aparecer en público 6-7 días, eliminación de la inflamación residual 4 semanas, resultados estables 3 meses.
¿Qué es el minilifting facial y para quién está indicado?
El minilifting es una versión menos invasiva del lifting facial. Se centra en corregir la flacidez leve a moderada en el tercio medio facial, sin necesidad de una cirugía tan extensa.
Indicaciones del minilifting
- Flacidez incipiente en la zona de las mejillas y el óvalo facial.
- Signos de envejecimiento moderado en personas de entre 40 y 55 años.
- Pacientes que buscan un resultado natural con un procedimiento menos agresivo.
Beneficios del minilifting
- Cicatrices más pequeñas y recuperación más rápida.
- Mejora de la definición del rostro sin cambios drásticos.
- Procedimiento menos invasivo que el lifting tradicional.
- Se puede realizar con anestesia local o general, pero siempre es ambulatoria
Desventaja: Solo corrige muy levemente la flacidez del cuello
Tiempo de recuperación: mínima para aparecer en público entre 4 y 7 dias, eliminación de la inflamación residual 4 semanas, resultados estables 3 meses.
¿Qué es el microlifting y qué lo diferencia de los otros procedimientos?
El microlifting es la técnica más sutil dentro de los procedimientos de lifting. Es una cirugía de incisión muy corta, un tratamiento mínimamente invasivo que mejora la firmeza y elasticidad de la piel sin necesidad de grandes incisiones .Se realiza siempre bajo anestesia local y de modo ambulatorio.
Indicaciones del microlifting
- Flacidez leve o primeros signos de envejecimiento.
- Personas jóvenes que desean prevenir la caída de los tejidos.
- Pacientes que no quieren someterse a una cirugía, pero buscan una mejora de su tercio medio
Beneficios del microlifting:
- Procedimiento ambulatorio con rápida recuperación.
- Cirugía natural para prevención de la flacidez o tratamiento de flacidez leve
- Se realiza mediante anestesia local
Tiempo de recuperación: Mínimo, con reincorporación en 24 -48 horas a la rutina diaria.
¿Cuáles son las diferencias entre lifting, minilifting y microlifting y cuándo elegir cada uno?
Las diferencias principales entre estos lifting, minilifting y microlifting radican en el grado de flacidez que tratan, la zona que corrigen, la intensidad del procedimiento y la incisión.
Grado de flacidez
- Lifting: Flacidez avanzada en rostro y cuello.
- Minilifting: Flacidez moderada en el tercio medio.
- Microlifting: Flacidez leve, prevención.
Nivel de invasividad
- Lifting: Alta (cirugía con anestesia general)
- Minilifting: Media (cirugía con anestesia local o general)
- Microlifting: Baja (tratamiento no quirúrgico)
Corrección
- Lifting: En bloque cara y cuello.
- Minilifting: Tercio medio de la cara
- Microlifting: Zona inferior y lateral media y posterior del tercio medio facial
Incisión
- Lifting: A nivel de la patilla del pelo, delante de la oreja por detrás del trago, por delante del lóbulo de la oreja y por detrás del mismo subiendo y siguiendo hasta la raíz del pelo y bajando unos cm por la misma
- Minilifting: A nivel de la patilla del pelo, delante de la oreja por detrás del trago, por delante del lóbulo de la oreja y detrás del mismo
- Microlifting: A nivel de la patilla del pelo y bajando hasta el trago
¿Cuál elegir?
- Si hay flacidez severa y signos de envejecimiento avanzados, con defecto en el cuello, el lifting cervicofacial es la mejor opción.
- Si la flacidez es moderada a nivel de la cara y se busca un cambio sutil sin una cirugía extensa, el minilifting puede ser la mejor alternativa.
- Si hay signos leves de envejecimiento o se busca prevenir la flacidez sin recurrir a la cirugía, el microlifting es la opción ideal.
Recupera la firmeza de tu rostro
Si quieres mejorar la firmeza de tu rostro con un tratamiento personalizado y seguro, en la Clínica Pérez Sevilla estaré encantada de evaluar tu caso y recomendarte la mejor opción según tus necesidades.
Reserva tu consulta conmigo y da el primer paso hacia un rejuvenecimiento facial natural y armonioso.