¿Tienes más manchas solares desde la menopausia? En este poste te cuento por qué aparecen y qué tratamientos realizar tras el verano para eliminarlas eficazmente.
Es muy frecuente que, al final del verano, muchas mujeres en etapa menopáusica acudan a consulta con la misma preocupación: “Me han salido manchas en la cara que antes no tenía” o “tenía alguna, pero se han oscurecido más este año”.
La menopausia no solo cambia el equilibrio hormonal interno, sino también la forma en que la piel reacciona a las agresiones externas, como la radiación solar. Por eso, hoy hablaremos de por qué aparecen más manchas solares en la menopausia y qué podemos hacer para tratarlas de forma efectiva cuando termine el verano.
¿Por qué la menopausia favorece la aparición de manchas solares?
La menopausia es una etapa natural, pero implica muchos cambios fisiológicos. Uno de los más evidentes se da en la piel:
- Disminuyen los niveles de estrógenos, lo que afecta directamente la producción de colágeno, la hidratación y la capacidad de regeneración cutánea.
- La melanina (pigmento responsable del color de la piel) comienza a distribuirse de forma más irregular. Esto hace que cualquier exposición solar genere pigmentaciones más intensas o mal definidas.
- La piel se vuelve más fina y vulnerable, por lo que los efectos del sol se amplifican.
Todo esto, unido a años de exposición acumulada, hace que en esta etapa sea mucho más fácil que aparezcan manchas, sobre todo en zonas expuestas como mejillas, frente, labio superior y escote.
¿Qué tipo de manchas suelen aparecer en la menopausia?
Aunque hay varios tipos, las más frecuentes tras el verano en pieles menopáusicas son:
- Léntigos solares: manchas planas, marrones claras o más oscuras, localizadas en zonas fotoexpuestas.
- Melasma: manchas difusas o en forma de “mapa”, sobre todo en mejillas, frente y labio superior. Aunque está más asociado a etapas fértiles, puede persistir o reactivarse en la menopausia.
- Hiperpigmentación postinflamatoria: en pieles más sensibles o tras algún procedimiento, la reacción al sol puede dejar marcas oscuras.
¿Se pueden tratar las manchas después del verano?
Sí, y de hecho el otoño es el mejor momento para comenzar los tratamientos despigmentantes, cuando el sol ya no incide con la misma fuerza y la piel está más protegida.
En mi clínica trabajamos siempre con protocolos personalizados, dependiendo del tipo de mancha, del estado de tu piel y de si hay otros factores como rosácea o sensibilidad.
¿Qué tratamientos estéticos funcionan mejor para las manchas en pieles con menopausia?
Láser Q-Switched
Es una de las herramientas más eficaces para eliminar manchas pigmentadas. Al trabajar con pulsos muy cortos y específicos para el pigmento, rompe la melanina sin dañar la piel circundante.
Ideal para léntigos solares, pecas y manchas superficiales.
Peelings despigmentantes
Utilizamos fórmulas médicas con ácidos específicos que renuevan la capa superficial de la piel, mejorando el tono y reduciendo las manchas de forma progresiva.
En pieles con menopausia, siempre optamos por peelings bien tolerados y adaptados al nivel de sensibilidad cutánea.
👉 Recomendado para melasma, tono irregular y piel apagada.
Luz Pulsada Intensa (IPL)
Una técnica que actúa sobre pigmento y vasos dilatados, mejorando el tono general y la textura de la piel. Es eficaz para manchas múltiples y fotoenvejecimiento generalizado, y se tolera bien en pieles maduras.
Exosomas y tratamientos regenerativos
En pieles con pérdida de densidad o inflamación crónica, la regeneración previa es clave. Estos tratamientos mejoran la calidad cutánea desde dentro, haciendo que la piel reaccione mejor al resto de procedimientos.
¿Y en casa? El cuidado domiciliario también importa
El tratamiento médico debe ir acompañado de una rutina domiciliaria adecuada.
En consulta te recomendaré cosméticos con:
- Ácido tranexámico o niacinamida, para mantener a raya la pigmentación.
- Antioxidantes (vitamina C, resveratrol).
- Fotoprotector diario, incluso en otoño e invierno.
La constancia es fundamental para que los resultados se mantengan en el tiempo.
Preguntas frecuentes sobre manchas solares en la menopausia
¿Desaparecen solas las manchas tras el verano?
No. Algunas se aclaran ligeramente, pero la mayoría se quedan o se intensifican con cada exposición solar.
¿Cuándo puedo empezar un tratamiento despigmentante?
A partir de septiembre-octubre, cuando ya no hay exposiciones solares intensas y tu piel ha descansado del sol.
¿Me puedo hacer láser aunque tenga piel sensible?
Sí, pero es fundamental elegir el tipo de láser y ajustar los parámetros. En consulta evaluamos la tolerancia cutánea antes de cualquier procedimiento.
¿Las manchas pueden volver?
Sí, si no mantienes una buena protección solar y cuidado diario. Por eso es clave hacer un plan de mantenimiento tras el tratamiento.
¿Es posible eliminar completamente las manchas en la menopausia?
En muchos casos sí, o al menos atenuarlas significativamente. Pero el objetivo también es mejorar la calidad de la piel y prevenir nuevas pigmentaciones.
Tu piel también puede renovarse en esta etapa
La menopausia no significa renunciar a una piel bonita, uniforme y luminosa. Con el tratamiento adecuado y un diagnóstico preciso, es posible recuperar el tono y la frescura de tu rostro sin agredirlo ni sobrecargarlo.
¿Notas más manchas tras el verano? Solicita una consulta personalizada para analizar tu piel y diseñar el protocolo más eficaz y respetuoso para ti.