Cuando me preguntáis en consulta qué cosmético es mejor para vuestra piel, mi respuesta siempre es la misma: depende de qué necesita corregir. Cada piel tiene unas necesidades específicas, y lo más importante es saber identificar cuál es el problema principal y elegir el principio activo adecuado para tu piel.
¿Qué principio activo necesita tu piel según su problema?
A veces, más que comprar muchas cremas, lo que necesitamos es tener claro qué buscamos tratar, para elegir el principio activo que tu piel demanda.
¿Qué principio activo es mejor para las arrugas?
Si tu preocupación principal son las arrugas, el ingrediente que no puede faltar en tu rutina es el retinol y el retinal. Es una forma más potente y menos irritante del retinol tradicional. Estimula la producción de colágeno y acelera la renovación celular, ayudando a suavizar arrugas y líneas finas.
En consulta: combinamos el uso de retinal en cosmética con tratamientos como los neuromoduladores, como la toxina botulínica o los bioestimuladores de colágeno para obtener un resultado más completo y duradero.
¿Qué ayuda más si tengo flacidez facial?
Para tratar la flacidez, lo más indicado es el retinol y el retinal. Aunque también actúa sobre las arrugas, su principal ventaja es que mejora la firmeza de la piel con el uso continuado. Estimula la síntesis de colágeno y mejora la textura cutánea.
En consulta: el retinol puede ser un excelente complemento para tratamientos reafirmantes como el HIFU (Ultrasonido Focalizado de Alta Intensidad) o la radiofrecuencia fraccionada, que actúan en capas profundas para tensar los tejidos.
¿Qué usar si tengo la piel seca?
El ácido hialurónico es imprescindible para las pieles secas. Su capacidad de retener agua ayuda a mantener la hidratación, mejorar la elasticidad y dar un aspecto más jugoso a la piel.
En consulta: trabajamos con mesoterapia facial con ácido hialurónico, o incluso con rellenos superficiales en determinadas zonas del rostro para aportar una hidratación más profunda e inmediata.
¿Y si tengo piel grasa o con tendencia acneica?
En estos casos, el ingrediente clave es el ácido salicílico. Este beta-hidroxiácido ayuda a limpiar los poros en profundidad, reduce la producción de sebo y mejora la textura de la piel. Es ideal para tratar puntos negros, granitos y pieles con exceso de brillo.
En consulta: podemos complementar el cuidado con limpiezas profundas mediante Hydrafacial, que combina exfoliación, succión y activos purificantes para una piel limpia y equilibrada.
¿Qué me pongo si tengo manchas?
El ácido tranexámico es uno de los activos más eficaces para combatir las manchas. Actúa sobre la hiperpigmentación de forma suave pero eficaz, y es apto incluso para pieles sensibles.
En consulta: lo combinamos con tratamientos despigmentantes como la luz pulsada intensa (IPL) o el láser fraccionado CO₂, según el tipo de mancha y la profundidad de la pigmentación.
¿Qué me sirve si noto la piel apagada?
Cuando lo que falta es luminosidad, el ingrediente estrella es la vitamina C. Este potente antioxidante no solo aporta brillo, sino que también protege del daño solar y mejora la síntesis de colágeno.
En consulta: puedes potenciar este efecto con un peeling superficial o una sesión de Carbon Peel Flash, tratamientos que renovarán la piel al instante y la dejarán mucho más radiante.
Preguntas frecuentes sobre principios activos y cuidado de la piel
¿Puedo combinar varios principios activos en mi rutina diaria?
Depende de los activos y del tipo de piel. Algunos ingredientes, como el retinol y la vitamina C, el retinol y el glicólico o el glicólico y la vitamina C, pueden combinarse pero necesitan aplicarse en distintos momentos del día.
En la consulta realizo una valoración personalizada para diseñar la rutina adecuada según tus necesidades y tolerancia cutánea. Hay activos que no deben mezclarse nunca, como la niacinamida y la vitamina C (la vitamina C necesita un ph ácido para ser efectiva mientras que la niacinamida es más efectiva en un ph más neutro. En un ph ácido la niacinamida puede causar irritación).
¿Qué diferencia hay entre retinol y retinal?
Ambos son derivados de la vitamina A, y necesitan transformarse en ácido retinoco para ejercer su acción antiaging, antimanchas… El retinol necesita para ello 2 pasos, el retinal solo 1.
Sin embargo, solo hay estudios científicos que demuestran que el retinol es igual de eficaz en la piel que el ácido retinoico, teniendo sus mismos beneficios.
Carecemos de estudios con el retinal. Si sabemos que el retinal irrita menos y se tolera mejor que el retinol, por lo que es una opción interesante en pacientes con piel más sensible.
¿Cuál es el mejor activo para tratar las manchas?
El ácido tranexámico es uno de los más efectivos actualmente, sobre todo en casos de melasma o hiperpigmentación persistente. A menudo lo combinamos con peelings despigmentantes y luz pulsada para potenciar los resultados. Otros activos interesantes son el ácido kójico, la vitamina c…
¿Hay principios activos que no debería usar en verano?
Si nunca has utilizado retinol u otros agentes exfoliantes, o tienes una piel muy sensible, deberías evitar estos, pero si tu piel ya está acostumbrada no se recomienda suspenderlos.
¿Qué hago si una crema me irrita la piel?
Lo más importante es suspender su uso y consultar con un especialista. En muchos casos, la irritación se debe a una mala combinación de productos o una pauta incorrecta. En la clínica valoramos tu piel y ajustamos tu cosmética para evitar reacciones y maximizar resultados.
¿Cuál es el siguiente paso?
Si te has sentido identificada con alguno de estos problemas, recuerda que lo más eficaz siempre será un diagnóstico profesional para elegir el principio activo que sea el más adecuado para tu piel.
En la consulta, analizamos el estado de tu piel y trazamos una estrategia personalizada que combine principios activos adecuados con tratamientos médico-estéticos efectivos.
No hay una fórmula mágica que funcione para todos, pero sí hay un plan ideal para ti. Y estoy aquí para ayudarte a encontrarlo.
👉 Reserva tu cita conmigo y descubre qué necesita tu piel para brillar con su mejor versión.
Y si quieres también puedes seguirme en Instagram para más consejos sobre medicina estética.