El acné es una afección cutánea que afecta a millones de personas, tanto en la adolescencia como en la edad adulta. Aunque existen tratamientos eficaces para controlar los brotes, en algunos casos el acné deja cicatrices permanentes que pueden afectar la autoestima. Afortunadamente, la medicina estética ofrece diversas soluciones para tratar cicatrices de acné y mejorar la textura y uniformidad de la piel.
Si buscas eliminar las marcas que ha dejado el acné en tu piel, en este artículo te explicamos las causas de estas cicatrices y los tratamientos más efectivos para corregirlas.
¿Por qué el acné deja cicatrices?
Las cicatrices de acné aparecen cuando hay una inflamación profunda en la piel que daña el tejido y no logra regenerarse de manera uniforme. Algunos factores que influyen en su aparición son:
- Acné inflamatorio severo, que afecta las capas más profundas de la piel.
- Manipulación de los granos, lo que puede empeorar la inflamación y causar infecciones.
- Falta de tratamiento adecuado a tiempo, lo que permite que la piel cicatrice de manera irregular.
- Exposición solar sin protección, que puede pigmentar las cicatrices y hacerlas más visibles.
Una vez que las cicatrices están presentes, no desaparecen por sí solas, por lo que es fundamental recurrir a tratamientos específicos para mejorar su aspecto.
Tipos de cicatrices de acné y sus tratamientos
Las cicatrices de acné no son todas iguales, por lo que el tratamiento dependerá de su tipo y profundidad.
Cicatrices atróficas (hundidas)
Son las más comunes y se dividen en:
- En picahielos: Son pequeños hoyuelos profundos en la piel.
- Boxcar: Marcas con bordes definidos y aspecto rectangular.
- Rolling: Hundimientos suaves que dan un aspecto irregular a la piel.
Tratamientos recomendados
- Infiltraciones de ácido hialurónico: Se utiliza para elevar las zonas deprimidas y restaurar el volumen de la piel. Sus efectos son inmediatos y pueden durar hasta 2 años.
- Láser CO2 fraccionado: Ayuda a renovar las capas superficiales de la piel y estimular la producción de colágeno, mejorando la textura.
- Radiofrecuencia con microagujas: Induce la regeneración del colágeno y mejora la calidad de la piel de forma progresiva.
- Peelings químicos: Exfolian las capas externas de la piel, favoreciendo su regeneración y reduciendo la apariencia de las cicatrices.
Cicatrices hipertróficas y queloides (sobreelevadas)
Este tipo de cicatrices sobresalen de la superficie de la piel debido a una producción excesiva de colágeno en el proceso de cicatrización.
Tratamientos recomendados:
- Láser CO2 Resurfacing: Ayuda a eliminar el exceso de tejido cicatricial y mejora la textura de la piel.
- Inyecciones de corticoides o medicamentos antifibróticos: Reducen la inflamación y ayudan a suavizar la cicatriz.
- Crioterapia: Se usa en algunos casos para reducir el tamaño de las cicatrices hipertróficas.
Manchas postinflamatorias por acné
No son cicatrices en sí, sino hiperpigmentaciones que aparecen tras un brote de acné. Se ven como manchas rojizas o marrones y pueden tardar meses en desaparecer si no se tratan.
Tratamientos recomendados:
- Luz pulsada intensa (IPL): Ayuda a reducir las manchas y unificar el tono de la piel.
- Peelings despigmentantes: Exfolian y aceleran la renovación celular para aclarar las marcas.
- Serums con vitamina C o niacinamida: Complementan los tratamientos médicos y ayudan a mejorar la luminosidad de la piel.
¿Cuál es el mejor tratamiento para ti?
Cada paciente tiene un tipo de piel y cicatrices diferentes, por lo que el mejor tratamiento se determina tras una evaluación personalizada. En la Clínica Pérez Sevilla, realizamos un diagnóstico detallado para elegir la combinación de tratamientos más adecuada para cada caso.
En muchos casos, la combinación de láser CO2, radiofrecuencia fraccionada y bioestimuladores logra los mejores resultados.
Tratamiento de cicatrices de acné: lo que debes saber antes de empezar
- Paciencia y constancia: Los tratamientos para cicatrices no son inmediatos. Pueden requerir varias sesiones para lograr un cambio significativo.
- Cuidados post-tratamiento: Evitar la exposición solar y seguir una rutina de hidratación y protección solar es clave para optimizar los resultados.
- Resultados progresivos: Algunos tratamientos, como los bioestimuladores o el láser, continúan mejorando la piel en los meses posteriores a su aplicación.
Da el primer paso para recuperar tu piel
Las cicatrices de acné ya no tienen por qué ser permanentes. Con los tratamientos adecuados y la guía de un especialista, puedes mejorar la textura y el aspecto de tu piel de forma segura y efectiva.
Si quieres saber cuál es el tratamiento ideal para ti, en la Clínica Pérez Sevilla podemos ayudarte.
Reserva tu consulta con nuestro equipo y empieza el camino hacia una piel uniforme y saludable.




